Manejo de Páramos y Alpacas.
EL MANEJO DE ALPACAS Aun cuando han llegado a un hábitat similar al de su procedencia, se pueda afirmar que las alpacas están en un período de adaptación, pues, los páramos de ASARATY se encuentran a una mayor altura respecto a los páramos de Pilisurco y Ancholag, y, los pastizales, si bien más extensos, son menos densos que en los citados lugares... Conforme lo acordado, en el manejo de las alpacas han participando -en forma rotativa- tres comuneros. Quien a su turno actúa como cuidador, previo al traslado diario de las alpacas a pastizales naturales, proporciona, cierta cantidad de sal mineral al hato, tratando de suplir la deficiencia de minerales que por lo general presentan los páramos ecuatorianos, aspecto confirmado con la realización de un análisis bromatológico de los pastos, en el que se determinó la calidad nutritiva de los mismos. Ya en el sitio de pastoreo, el papel del cuidador ha sido la protección de los animales contra depredadores como lobos y pumas.
Con la finalidad de evitar la presencia de enfermedades, se viene ejecutando tareas programadas en un Plan de Manejo Sanitario. Por el momento, se han realizado exámenes coproparasitarios de determinados ejemplares y, concomitantemente, la desparasitación de 34 alpacas. Cabe mencionar que desde la llegada de las alpacas, han nacido cuatro crías, pariciones sin mayores inconvenientes, a excepción de un parto en que luego de nacer el ejemplar, su madre no arrojaba la placenta, circunstancia que obligó al pastor a suministrar una inyección, ayudando a hembra adulta a expulsar dicho elemento..... se va notando entonces, que los comuneros van poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de capacitación. Antes de finalizar 1999, la Asociación ASARATY, recibió la visita de un grupo de siete técnicos de la Fundación Ayuda en Acción y treinta campesinos de la provincia del Azuay, quienes también efectúan labores enmarcadas dentro de la conservación y el desarrollo. Fue muy enriquecedor este encuentro, pues, los campesinos pudieron intercambiar experiencias y conocimientos, sobre todo, relacionados con el manejo del páramo, asi, los dirigentes de ASARATY, aprovecharon la oportunidad para comentar "cómo se viene implementado el proyecto de las alpacas"... por qué decidieron emprender con esta alternativa ("al tiempo de otorgarnos recursos económicos nos permitirá conservar los recursos naturales para el futuro de nuestros hijos"). Conforme expresiones de los visitantes, habían logrado colmar sus expectativas, ya que no solamente fueron testigos del "gran trabajo desplegado en el ámbito agroecológico", sino, además, del buen nivel organizativo de la Asociación, en general y, de las mujeres, en particular. Por cierto, han solicitado una pasantía -de 15 días- para aprender el manejo de los camélidos, ya que, al parecer, tienen la posibilidad de establecer un proyecto similar.
La capacitación en el manejo de alpacas Nuevos huéspedes en el páramo de Asaraty
Retorno a Biodiversidad y Areas Protegidas
|