| COMISION ECUMENICA DE DERECHOS HUMANOS (CEDHU)
 Organización no gubernamental de derechos humanos. Inició sus actividades
        en mayo de 1978. Está integrada por representantes de organizaciones campesinas,
        indígenas, centrales sindicales, organizaciones barriales, de mujeres, gremios de
        abogados, médicos, periodistas y centros de investigación y promoción. Su Misión  La CEDHU trabaja por lograr un futuro en el que se respeten
        de manera activa los derechos humanos por parte de todos los grupos públicos y privados
        que hacen la sociedad. El trabajo de la CEDHU se fundamenta en principios de objetividad y
        justicia, promueve la vigencia de valores como la honradez, la transparencia y la
        solidaridad. Busca contribuir al desarrollo de cultura de paz. Areas de trabajo  
          Denuncia y asesoría legal. Educación y promoción de derechos humanos. Servicio de Biblioteca y documentación. Ambito de acción  Derechos civiles y políticos  Derechos económicos, sociales, culturales y de los
        pueblos.  La vigencia de los derechos humanos y el desarrollo
        integral de la persona son términos correlativos. Sin los primeros, un simple crecimiento
        económico reemplaza el desarrollo integral de las personas; sin el segundo, los primeros
        son declaraciones retóricas. Un contexto económico y social equitativo es imprescindible
        para el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y
        de los pueblos que conforman un todo indivisible. Ambito geográfico  Sede: Quito, Ecuador. Coordina acciones con 18
        núcleos provinciales miembros del Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos (FEDHU) "Los Derechos del Pueblo" Es una
        publicación bimensual de 12 páginas grandes de las cuales cuatro están impresas a dos
        colores. Su nombre permaneció sin cambio a lo largo de los años. La periodicidad ha sido
        constante: 6 números al año, sin faltar. Hay números especiales, con mayor número de
        páginas: el del mes de enero, dedicado al balance o síntesis del año transcurrido. Las
        denuncias registradas sin interrupción en la CEDHU, permiten informar con precisión en
        cada número sobre las más graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el
        país. La doble página central dedicada a esto probablemente el aporte principal de
        Derechos del Pueblo y el más esperado por sus lectores. la tirada es de 2.000 ejemplares
        y la suscripción es anual.    Nos encontramos
        ubicados en:Av. Amazonas 258 y Jorge Washington
 Piso 4.
 Teléfono (PBX): (593 2) 223 -4447Fax: (593 2) 255-9440
 P.O.Box: 17-12-566
 E-mail: para Contacto
 Quito - Ecuador
 Inicio
 |